miércoles, 29 de julio de 2009
Olfato para diagnosticar el Alzheimer
Lee la noticia intentando recordar lo que cenaste antes de ayer
La casa olía a tostadas y a un tufillo pesado que provenía de la habitación de al lado sin ventilar; no le hizo falta olerlo, se sentía en el ambiente, y lo despertó. Se colocó las zapatillas, y con los ojos cubiertos de legañas se miró en el espejo para intentar, sin remedio, atusarse el pelo. Su mujer, se había marchado ya, podía campar por la casa a sus anchas. Metió un par de tostadas en la lavadora. Tardaban en hacerse. Decidió que estando solo en casa o no, su estado era vergonzoso. Busco algo de ropa en el lavavajillas. Vaya, nada limpio. Cubriéndose con las manos, avergonzado, casi horrorizado por su cuerpo semi-desnudo y peludo, se acercó, deprisa, al exprimidor, se sentó sobre la encimera, encendió el aparato y esperó a que empezasen a dar las noticias. Las noticias y las tostadas tardaban. Pasaron cinco minutos, quince. Y nada. Aburrido por fin, comenzó a examinar los azulejos de las paredes, uno por uno. Parece que está nublado hoy.
Las tostadas seguían sin saltar, miró en el interior de la lavadora pero seguían en el mismo estado que cuando las metió. Se le pasó el hambre. Decidió salir a pasear. La gente lo miraba fijamente, lo observaba con extrañeza durante unos segundos y después se apartaba. Se había olvidado de su desnudez y se entretenía contando las baldosas a su paso. Cuando llegó al número ciento noventa y nuevo se sintió incapaz de contar más. ¿Puede alguien olvidarse del concepto 200? Lo tenía en su cabeza, pero su abstracción estaba bloqueada y le impedía reproducir el número. Continuó unos pasos, ya sin contar, hasta que un dolor estresante le encogió el estómago. Es hora de volver a casa. En el portal se concentraba un número de personas que no supo llegar a contar. Por pura incercia, llegó a su piso. Estaba la puerta abierta y una persona que quiso recordar como su mujer, lloraba entre cuatro paredes revestidas de negro. Un fétido insoportable hedor a chamuscado se había adueñado de la casa. Un aparato hecho ascuas yacía sobre la encimera, y en un radio de dos metros en torno a él, un espeso cerco de hollín. Su mujer no paraba de gritar, energúmena, por el mero hecho de pensar que podría haber ocurrido algo peor, que la casa entera hubiese salido ardiendo, y al mismo tiempo le echaba la reprimenda a su marido, gritando frases incongruentes sobre unas tostadas. Se refería a las primeras, que invadieron de olor la casa. Pero él no lo sabía. Permanecía, implacable y como aturdido delante de la lavadora. No comprendía, las tostadas seguían allí con el mismo aspecto, blanquecinas y tiernas.
lunes, 27 de julio de 2009
Los militares señalan que no se interpondrán si Zelaya vuelve al poder

Enlace a la noticia original
martes, 14 de julio de 2009
Fuerte presión sobre Obama para investigar la 'era Bush'
Léelo sin pensar que detrás de esto hay moralina ( que la hay)
Especial Cannes 2010. Crítica
Era la más esperada. Quentin Tarantino abrió ayer la 63 edición de Cannes, con la anunciada secuela de su última película. Durante la pasada edición de Cannes, Tarantino presentó Inglorious Basterds al tiempo que anunciaba una secuela de la que "tenía ya escrito prácticamente la totalidad del guión". Apenas un par de meses después, el mundo entero conocía el título de la nueva película de Tarantino, Inglorious Basterds 2: Kill the Tolá. Tarantino se habría inspirado en la revelación de que Dick Cheney encargó a la CIA la formación de "un grupo de superhombres" cuyo único objetivo era asesinar a Osama Bin Laden y otros altos cargos del grupo terrorista Al Quaeda. " A veces me acuesto por las noches y pienso si mis películas son tan transcendentales como para llegar a inspirar las estrategias militares de mi país". Así se refería anoche Tarantino a la anécdota.
Tarantino ayer, en la rueda de prensa de Inglorious Basterds 2: Kill the Tolá"
El argumento de la película no dista mucho de su predecesora. El general Scoop ( magníficamente encarnado por John Malkovich) es un militar atormentado, lleno de rencor, que perdió a su mujer y a su hija en el mediático atentado del 11 de septiembre de 2001 al World Trade Center. Apartado del servicio, malgasta su vida entre alcohol y prostitutas. Al conocer su situación, un maquiavélico Dick Cheney ( William Hurt) lo contrata para que reclute y forme a un reducido grupo de superhombres que busquen y liquiden a Osama Bin Laden. El resultado de tan disparatado argumento ( que, por otro lado, no dista tanto de la realidad) es una película repleta de sangre, diálogos chispeantes ( a veces interminables) y música de la que nos tiene acostumbrado el señor Tarantino. La recepción por parte de los críticos de La Croisette ha sido "la de siempre" con Tarantino: "Los fans amarán Inglorious Basterds 2. Los críticos seguimos esperando un Pulp Fiction" dice Roger Ebert en su crítica en el Chicago Sun Times. En realidad, Inglorious Basterds 2: Kill the Tolá es un espectáculo maravilloso de violencia por violencia y de un humor negro aún más corrosivo que en la anterior película. Sin ánimo de "spoilear" el contenido de la cinta, hay una escena legendaria en la que Shia Laboeuf ( que no parece despegar en el mundo del cine, a pesar de participar en taquillazo tras taquillazo) arranca del estómago de un terrorista kamikaze el mapa del paradero exacto donde se encuentra Osama Bin Laden. Todo bajo la banda sonora de The Kinks, y un rítmico "Fuck, Fuck" que sale sin cesar de la boca de Laboeuf. Repito. Legendario. Impagable es también el cameo de Josh Brolin como George W. Bush. No nos queda muy claro si es una parodia de W ( esa película de Oliver Stone que en España se estrenó directamente en La 2 de TVE) o un homeenaje ( como siempre nos pasa con Tarantino). En cuanto al resultado final de la "Operación Kill the Tolá", aunque la real fue más bien desastrosa, era de esperar que Tarantino ( como ya hizo con la primera parte) cambiara la historia al servicio de su espectáculo.Así, el final es sencillamente increíble. En España tendremos que esperar hasta diciembre para poder disfrutar de este Kill the Tolá. Mientras, podemos buscar en la sección de Internacional de nuestros periódicos. Hay tarantinadas a punta pala.
La Croaca, 14 de julio de 2009
Havié
viernes, 22 de mayo de 2009
Primer juicio en España contra el creador de varios programas P2P
Nunca me había sentido atraído por las vanguardias tecnológicas, de hecho, pocas veces hacía uso de Internet. No lo necesitaba para el trabajo, ni para relacionarme con los demás, si bien es cierto que estas dos virtudes nunca me parecieron que encajaran conmigo. Pero, un día muy normal, y cuando digo normal me refiero a que no sucedía nada que no hubiera visto antes, y debido a mi repentina iniciación a la música, o más bien al gusto musical, encendí el ordenador y siguiendo las instrucciones de un amigo, y cuando digo amigo (…) me decidí a registrarme en un programa para bajarme música. Pensé en un nick, escribí más tarde mi nombre con un apellido, y puse mi fecha de nacimiento, once de junio de 1981. Sin duda esa era la fecha que venía en mi DNI, y era el día en el que llevaba toda la vida celebrando mi cumpleaños, aunque hacía ya muchos que no los celebraba. No fumaba, pero en ese momento pensé que lo hacía, llené la pantalla de humo, y esperé hasta que minutos mas tarde, o tal vez fueron horas, el humo fue desnudando la pantalla y apareció ahí, de nuevo, cuando yo pensaba que ya se había ido: once de junio de 1981. Y volví a pensar, este es el año en que nací, cuando celebro mis cumpleaños, aunque hace ya unos cuantos que no los celebro. Pero, al mismo tiempo esa fecha me resultaba totalmente extraña: ese día yo no había nacido. Estaba seguro de que estaba poniendo la fecha en la que había nacido otra persona, y cuando digo esto no me refiero a que supiera que en esa fecha habían nacido más personas, eso era obvio. Sabía quién era la otra persona, pero no su nombre, ni conocía su rostro, ni su voz. Lo que estaba claro es que en esa fecha yo no había nacido, si es que de verdad lo llegué a hacer en algún momento.
martes, 12 de mayo de 2009
El cine español, con la República Saharaui
Enlace a la noticia aquí.
"Todo hombre tiene derecho a vivir en libertad, incluso el que camina descalzo sobre la ardiente arena"
Léelo escuchándoles
Desde entonces, la fuerza y la valentía de Man, Kedna, Kafia, Walad... han plantado cara a unas condiciones climatológicas inhumanas y a unas condiciones de vida miserables, sacándoles adelante. España, principal responsable del territorio y de las consecuencias de una desconolonización desastrosa, permitió que Marruecos expulsara de sus territorios a todos los saharauis, convertidos ahora en refugiados de guerra. En total, 200. 000 personas que se levantan cada día aferrándose a un halo de esperanza: el del retorno.
Viven en haimas, construcciones de barro y adobe, sin luz eléctrica y todas sus pertenencias son algunos cacharros de cocina, su preciado kit de té y las fotos de los niños saharauis durante sus veranos en España. Si el año no ha sido mal del todo, guardan el agua de la lluv
Cuba y Argelia becan a los jóvenes saharauis para que puedan formarse académicamente. Hay tres cosas que los refugiados no pueden olvidar: la solidaridad de los pueblos cubano, argelino y español. Las asociaciones de las comunidades autónomas españolas consiguen enviar vehículos y camiones para el desplazamiento de la población, no así el gobierno central de España, que prefiere seguir financiando los más de cinco millones de minas anti persona que recorren los 2. 300 kilómetros del muro que separan Marruecos y el Sahara Occidental. Es el muro de la vergüenza, construido en los años ochenta, es el más largo del mundo, aunque no se hable de él, y frente a él se suceden continuamente marchas pacíficas del pueblo saharaui. Los más jóvenes, impotentes ante la situación de injusticia en la que se encuentran sus familias, no dudan en acercarse a la frontera armada. El resultado: amputación de miembros y muertes provocadas por las minas antipersona, las mismas que España vende a Marruecos para matar a los saharauis, españoles de nacionalidad años atrás y de corazón en el presente. Francia, principal guardaespaldas de Marruecos, se opone a la vigilancia de los derechos humanos en los campamentos de refugiados saharauis. Quizás comprendamos algo mejor todo esto si pensamos en que el Sahara tiene bajo su arena el yacimiento de fosfato más imporante del mundo. Libertad, igualdad, fraternidad teñidas de la sangre de las víctimas de sus intereses comerciales.
La República árabe saharaui democrática, reconocida por 45 estados, no así el de los europeos (ni siquiera España). Los saharauis, cuyo arsenal armamentístico puede resultar ridículo al lado del de Marruecos, no descartan la idea de una guerra: “perseguiremos nuestro sueño aunque nos cueste la vida”.
Muchas familias quedaron divididas a raíz del levantamiento del muro de la vergüenza. Los de la parte occidental luchan por no asentarse de manera definitiva; los que se quedaron en Marruecos, son sometidos a torturas, detenciones ilegales o simplemente desaparecen. La comunidad internacional vuelve la espalda. Cincuenta resoluciones que aprueban la celebración de un referéndum nacional completamente postergadas en el olvido. Marruecos y países occidentales lo impiden. Nuestra responsabilidad: conocer el problema y transmitirlo.
Esta incansable lucha no distingue de generaciones. Después de más de 33 años de sufrimiento y olvido, hoy más que nunca, debemos alzar la voz: “Por un Sáhara libre, sin muros ni minas”.
Cristina Cartes
La Croaca, París, 11 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
Una niña suiza de 7 años encuentra un preservativo en su menú del McDonald's
Lee esta entrada mañana, comiendo en un Mcdonald's
Empresa Mcdonald’s
La empresa McDonald's ha decidido que no habrá más distinción de sexo en los juguetes que incluye el menú Happy Meal que lleva ofertando desde el año 1983.
A partir de hoy, 5 de mayo de 2009, cada Happy Meal traerá un preservativo transparente, liso, lubricado y con forma Easy On en cada menú infantil.
Andrew J. McKenna, director general.
En Oak Brook (EEUU),a 5 de mayo de 2009.
miércoles, 29 de abril de 2009
The woman who can't forget anything

enlace a la noticia
El sabor de la col, la risa de la profesora de música, el número de tortitas del cumpleaños del vecino, el olor a caballo de aquella romería, los monos del zoo, las películas del canal local, el click de la grapadora del despacho, el ruido de las tubería rotas, la bronca de mi padre por mearme encima, el curioso caracol que pisé en verano, el crujido de su caparazón, las cates de mates, la sensación de agobio de la nariz taponada, el sabor amargo de los chicles con sabor a volcán, los primeros granos, todos lo granos, las payuelas, las discusiones de mis padres, la lengua aspera del primer beso, el ruido de cada gota de lluvia contra la ventana, aquella diarrea, el compendio de todas las diarreas,los insultos recibidos, y los lanzados, la discusiones de los japoneses del museo, la hormiga atómica, el sentido en el que giraba la peonza, sus colores, los puñetazos recibidos, los pinchazos en el culo, el palito en la boca del médico, la misa de la comunión con todas sus oraciones.
Por favor, dadme esa pastilla de la que estábais hablando.
La croaca, 29 de abril de 2009, Trier.
lunes, 27 de abril de 2009
"¿Te gustaría borrar los malos recuerdos?
Enlace a la noticia aquí.
Y al ACABAR escuchar esto
Me has tragado y minuto y medio después, dejaste de recordar la expresión de tu cara.
La puerta de tu casa, la existencia de humanos, animales o bebidas isotónicas, las margaritas, el significado del pastel amarillo y redondo que se instala en el cielo por las noches, las teorías y las dietas, las renovaciones graduales, la forma de los cuerpos y las manos, el olor a cansancio, las caras de tiburón, la forma estridente y sinuosa de las llaves, las ventanas, los colores, el pico de las aves y las mesas, el orgullo sobornable, el significado de las miradas brumosas y cómplices y de las pícaras y las cansadas o las tristes, el funcionamiento de la lavadora sueca, incluso las formas de los países, las divisiones de tierra, la mescalina, lo útil y lo noble, la dentera que te daba la piel de las orugas, la belleza suntuosa, la sensación de despedida, la col, la función de las paredes y muros o las pistolas, el amor como forma de prejuicio, los maniquís, el vómito, las aguas mansas, la angustia que producen los anuncios de pañales, el hilo de las historias, los decorados, la función exacta de las prendas de ropa, la obesidad, le melancolía, la mediocridad y el destino, el compendio completo de tus desastres sexuales, las sonrisas de preocupación, la falta de sospecha, las profesiones, el inusual y pequeño tamaño de los niños, la voz cansada de los ídolos, las mentes demasiado despejadas, incluso las formas geométricas, los puentes y las castas; Podía decirse que dejaste de ser consciente de cualquier existencia inherente o no al orden caótico del universo. Y si, sentí tu alivio.
Sara Paz,
La Croaca, 27 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
Aprobada la nueva ley electoral. Morales abandona la huelga de hambre.

Algo golpea su estómago. Con fuerza. Zarpazos intestinales. Rugidos. La fiera revolucionaria. Se conmueve, no puede ser de otra manera. Qué presidente tan audaz…
Es desconcertante. ¿Remordimientos, hambre o emoción? Quizá sólo apetito. No puede considerarse comida. Sí, es orgánico, pero no comida. Dejan que le reelijan o Bolivia se desploma. Es indispensable. De entre diez millones, sólo él podría hacerlo. Ahora, si muere de hambre…
Qué aburrimiento. Lo vuelve a mirar, tan manoseado… Casi una esfera perfecta. Diminuta. Quién lo notará. Nadie. Es por tener algo en la boca.
¡Por fin! Le han hecho caso. Qué orgullosos estarán. Ni el Che. El índice lo catapulta fácilmente. Ya no es pegajoso. Ni necesario. Hoy toca plato paceño.
En la inmensidad del palacio presidencial, ya nadie atenderá a un pequeño moco perdido.

Henryque
La Croaca, 14 de abril de 2009
martes, 7 de abril de 2009
Italia busca supervivientes bajo las ruinas: "Esto ha sido el apocalipsis"
Léelo mientras escuchas. Busca al cuarto jinete.
Italia busca supervivientes bajo las ruinas

La blatodea común, aquella cucaracha, también franquea el trigal y se topa con una casa. Piensa: “maldita humanidad”, y decide rodearla, pero enfrente de ella hay una puerta. Entre la puerta y el suelo hay una rendija por la que entraría media cucaracha. La imprudencia sobrevuela su cáscara. Por el resquicio se escapa un delicioso olor a pan recién horneado y a basura. La cucaracha se acerca a la puerta, se agacha un poco, un poco más y pasa. Camina hacia allí, donde viene el olor. Soprano (personaje ficticio) le dice a Provenzano (persona real): “Bernardo, me muero de pena. Lo que ha pasado es horrible”. Provenzano (persona real) se acaricia la barbilla con el dorso de la mano, desliza la lengua entre las encías y le dice a Corleone (personaje ficticio): “Michael, ¿Qué habría hecho tu padre?”. Corleone mira a la ventana, observa el trigal y luego el monte de olivos. Arruga el ceño, agarra un trozo de pizza y exclama:
-¡Malditas cucarachas!- La destruye. La mesa, la vajilla, las estanterías, el suelo, la casa, el mundo se tambalea. El cadáver apesta a alcohol, fragancia de limón y vino blanco.
En la Croaca, VII-IV-MMIX.
Nahuel
lunes, 30 de marzo de 2009
La franquicia especializada en döner kebab, ha renovado su página web
Léelo mientras escuchas esto
Yo me enfadaba una barbaridad: “¡Me invitas a cenar y te dejas la cabeza en casa, me parece una falta de respeto enorme!”. En esos casos y a duras penas, él buscaba mis piernas con sus manos y me decía: “Enhorabuena, no tienes spam”. Se había pasado toda la tarde en la bandeja de entrada del correo electrónico. Esos días eran los que yo aprovechaba para recordarle que no era negro, y él no podía llorar hasta que no llegase a casa y, con suerte, para cuando ese momento llegase, ya se habría olvidado de todas las perrerías que yo le decía mientras mi hinchaba felizmente a kebabs sin que pudiese darse cuenta de que toda la salsa me bajaba desde la comisura de los labios hasta la barbilla.
Siempre que me tumbo en la cama con él, pienso que llegará un día en que la realidad virtual y la realidad “verdadera” coexistirán pacíficamente y se pueda entrar y salir de ellas sin necesidad de un visado.
Rana de ingle amarilla.
jueves, 12 de marzo de 2009
Las embajadoras 'kawai' se presentan en sociedad
Léelo en japonés

París, 12 de marzo de 2008
Cristina Cartes
viernes, 6 de marzo de 2009
Prostitutas con licencia; clientes clandestinos
Léelo como si el Rin fuera el Missisipi y escuchando
Huck´s tone. Luego vete de alterne.
http://www.youtube.com/watch?v=gcYpESn8Ako
Una prostituta (Berry) y una abogada (Huckle) recorren el Rin en hidropedal.
Capítulo 8: Durmiendo en el bosque-Levantando la muerte- ¡Vigila!- Explorando Francia- Un sueño provechoso-Buscando a Berry- La huida de Berry- Señales- “Esa puta barata!” El sueño de Holanda
El sol se encontraba en su punto más alto cuando me desperté, y pensé que serían ya más tarde de las ocho. Me tumbé sobre la hierba pensando en algunas cosas. Me sentía descansada, bastante cómoda y, de alguna manera, satisfecha. Berry se encontraba arreglando el hidropedal. Lo tendría listo para la noche. Yo por mi parte le daba vueltas a todo lo que había dejado y me había tenido atada durante tanto tiempo, dándome cuenta de que ese todo lo hacía el subnormal de mi jefe casi él solito. Recuerdo días enteros en la oficina del bufete encargándome de las demandas que a él no le interesaban, lo que en algunos momentos llegaba a ser el total del trabajo de nuestra pequeña y luminosa oficina. Si es verdad que tenía una luz que casi te hacia arrugar la cara, pero yo lo que dejo atrás es oscuridad. El Rin me aleja de ella.
Mentiría si dijera que no llegué a pasar buenos momentos con él. Sobre todo al principio porque él me enseñó mucho de lo que ahora sé. Hacíamos buen equipo. Yo era dócil, ingenua y atenta. Él era rápido, inteligente y experimentado. Pero el alcohol le fue quitando todo eso, y lo fue matando poco a poco. Matándolo hasta el punto de que mi jefe estaba muerto. Un muerto que me intentaba acosar sexualmente, una especie de necrofilia a la inversa, y que además me obligaba a hacer todo el trabajo de aquel cementerio. Claro, los muertos trabajan en los cementerios, todo el mundo sabe eso.
Cuando decidí dejarlo todo, simulé mi propia muerte para que mi jefe me dejara de buscar, aunque estoy seguro de que lo sigue haciendo, ofreciendo incluso algún tipo de recompensa si me encuentran, viva o muerta. Esto a él, como difunto, y como es normal, le da igual.
Berry me había acompañado casi desde el principio. Ella huía, sin embargo, de algo muy distinto. No aguantaba las trabas que le impedían trabajar con normalidad. Quería llegar hasta Holanda, donde la prostitución se encuentra en el terreno de la legalidad y cotiza en la Seguridad Social. Con toda mi vida vinculada al derecho siempre he considerado la prostitución como un ataque contra los derechos humanos, y sobre todo contra la mujer. Pero con todo el tiempo que hemos pasado juntas me he dado cuenta de que su caso poco tiene que ver con el de las mafias que someten a las chicas que llegan del este. Quizá mis años en la oficina tuvieron más que ver con la explotación que la vida profesional de Berry, a la que simplemente veo como alguien con la moral distraída.
sábado, 10 de enero de 2009
Cambio climático: ¿Responsable de la extinción de sapos y ranas?

jueves, 8 de enero de 2009
El sobrino del fallecido en Granada por un disparo acusa a su madre del parricidio
Enlace a la noticia
Seré lo más preciso posible. El núcleo familiar lo constituíamos cuatro personas: mi padre, mi madre, mi tío y yo. Mi padre era camionero, mi madre ama de casa y mi tío subnormal; a mi prefiero no clasificarme, si bien, daré algunos datos que considero de rigor para que entiendan mi historia. Entonces, cuando ocurrió el fallecimiento de mi tío Juan (yo me llamo Juan José, José por mi padre y Juan por mi tío y mi abuelo “que en paz descanse”) tenía trece años, ahora tengo diecisiete. Se lo digo para que se hagan una idea de la profundidad del asunto. Entonces, como decía, era estudiante y bueno; se me daban bien las letras, como irán percibiendo y me encantaba pescar y tenía un montón de hobbies más.
Lo cierto es que, siendo preciso, el día de autos ocurrió en un sentido fatídico, a mí casi me da algo cuando veo a mi tío en su sillón de estar, con un tiro en la sien y otro en el pecho, todo lleno de sangre. Una auténtica avería. Nunca había sido gran cosa mi tío, no era muy querido casi por nadie porque, como decía, era subnormal pero ya digo, aun así, era una pena verle allí.
No era el tío Gilito mi tío pero se llevaba buena pensión todos los meses y hubo un tiempo en el que mi madre y mi otro tío Felipe se lo reñían. Felipe era un Don Nadie, un jeta y así había que llamarle. Hasta que acertó catorce a la quiniela y se compró un mercedes verde metalizado, del color del camión de mi padre. Entonces, dirán ¿Para qué iba a querer mi tío Felipe la pensión de mi tío Juan? Para nada...Y él, bueno de él, vino a vivir con nosotros.
Antes del asesinato, mi tío Juan llevaba en casa ininterrumpidamente casi dos años. Firme sobre su sillón-cama de cuero pardo, pegado: pues si le hacía sudar en invierno, en verano se planchaba al cuero como un mejillón a un pedrusco.
La oficialidad habla de que fui yo el que apunté y disparé, que jugaba con el gatillo del rifle que había en casa, que encañoné a mi tío y lo maté. En mi defensa se dijo, y supongo que debería incluso agradecerlo, que no sabía que el arma estaba cargada. Mi madre fue la portavoz familiar, la encargada de contar los hechos, y por tanto, también de incriminarme. Nunca ha tenido maña para sembrar historias; de pequeño, las pocas veces que me inventó un cuento, siempre lo zanjó de un sajadurazo adusto y se le proyectaban las guadañas desde los ojos sobre mi cama y yo tenía miedo. Mi madre es una linterna mágica y sus farsas son imposibles pero ella es frugal y eso la hace creíble y una gran mentirosa, ¿Quién recelaría de una esfinge?
El 14 de Abril del año en que mi tío fue asesinado, mi madre alunizó en la tierra en una radio local para decir lo siguiente (transcribo literal):
“Estamos al tanto, mi marido y yo, de que en los primeros años del siglo XX mi abuelo compró un rifle que le regaló a mi padre al cumplir 16 y del mismo modo pasó a mi hermano. Él nunca quiso separarse de él y yo dije muchas veces -¡Las carga el diablo!-, aunque el pobre -¡Que en gloria esté!- padecía una enfermedad degenerativa y yo consentí hasta que al final, a mí hermano se le volvió el santo empeño y a mí la culpa por haber consentido.
El día de autos yo cocinaba una tortilla de patata para mi hijo Juan José y para mi marido José; se sabe que mi hijo sacó el rifle del tío que había sido del abuelo y el bisabuelo, y accidentalmente le disparó primero en la sien y luego en el pecho. Estuvo a punto de quemárseme la tortilla, saqué la sartén del fogón y llame a mi hijo a cenar -Juan José, ¡A cenar!-, como todos los días. Cuando llevaba la tortilla medio empezada, se lo dije: JUAN JOSE, HAS MATADO A MI HERMANO”
Así fue. Un día, comiendo una tortilla de patata, mi madre me dijo: “Juan José, has matado a mi hermano”. Luego fui al salón y mi tío estaba muerto. Un juez de paz decretó al día siguiente, ese 14 de abril, que ingresara un reformatorio donde he estado hasta hace dos semanas. Se me olvidó mi afición al sedal y a los libros. Soy adicto al pegamento y al crack. Y creo que ya es hora de que se sepa la verdad, aunque a nadie le importe y pocos hayan llegado atentos hasta aquí:
A mi tío Juan José lo mataron mi padre y mi madre, un 13 de Abril donde yo solía vivir, supongo que porque era gilipollas.
Un beso en La Croaca, 8 de Enero de 2008
Nahuel G. Rebollar
Anfibios

Blog Anfibióticos by Anfibióticos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 2.5 España License.